CONTRA LA DESIGUALDAD Y LA FRAGMENTACIÓN SOCIAL

El 22 de abril rememoramos el 110 aniversario del nacimiento de Arizmendiarrieta en Barinaga (Markina Xemein).

Más allá de homenajes y celebraciones, deseamos compartir sus propuestas desde la intimidad y el compromiso personal.

La fragmentación social que se produce ante nuestros propios ojos es consecuencia de la injusticia social que nos lleva a la vulnerabilidad y exclusión que termina por invisibilizar los marginados.

Vivimos situaciones que ni habíamos imaginado hasta fechas bien recientes: trabajadores con un empleo cuyo salario no les permite atender a necesidades básicas como la vivienda y la alimentación de su familia. Son los trabajadores pobres que se incorporan a los grupos de pobreza y son víctimas de la exclusión social cada vez más acentuada.

La desigualdad no se produce únicamente en los ingresos o el patrimonio neto de las personas. También abarca la expectativa de vida, la facilidad que tienen las personas para acceder a los servicios de salud, la educación de calidad o los servicios públicos. Hay desigualdades entre géneros y entre los grupos sociales.

La desigualdad aumenta y persiste porque algunos grupos tienen más influencia sobre el proceso legislativo, lo que impide a otros grupos hacer que el sistema responda a sus necesidades. Esto lleva a distorsiones de políticas y socava el proceso democrático. Así lo denuncia Naciones Unidas.

(Ver articulo completo)

One thought on “CONTRA LA DESIGUALDAD Y LA FRAGMENTACIÓN SOCIAL

  1. Oso egokia Josemari. Denon eskuetan daukagu aldatzea

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*
*
Website