• Colaborar en la recuperación y divulgación del Legado de Arizmendiarrieta.
  • Promover la realización de todo tipo de reflexión y estudios sobre el futuro del modelo cooperativo de la Experiencia de Mondragón.
  • Desarrollar actividades dirigidas a lograr la adhesión de nuevas generaciones a la filosofía de Arizmendiarrieta y al modelo de empresa cooperativa.
  • Las actividades serán de carácter conceptual y genérico.

Que se materializan en los siguientes PROYECTOS Y COLABORACIONES:

Durante todos estos años se ha ido analizando, identificando y clasificando tanto la base documental manuscrita de Arizmendiarrieta, como todo el corpus documental y bibliográfico del inmenso legado del «Universo de valores de Arizmendiarrieta » recogido desde otras fuentes y publicaciones («Cooperación», TU Lankide y el libro de «Pensamientos de JMA» de Joxé Azurmendi).

Una base con cerca de 6.400 obras/citas, ha sido catalogada en base a «grupos de interés comunicativo sobre temas de actualidad» (cooperativistas, líderes, mujer, familia, sociedad en general etc). Se sigue investigando hasta un total que pudiera alcanzar las 10.000 referencias/citas. Se está trabajando en la digitalización de fichas manuscritas para incorporar al resto de dispositivos «Biblioteca Digital-Arizmendiarrieta» y Biblioteca Digital «Mondragón Openkoop» de M.U.

Dado que las cooperativas se enfrentan al reto de captar talento para tener futuro, desde ALE, nos hemos planteado el objetivo de promocionar el modelo de empresa cooperativa entre las y los estudiantes de las Universidades, de forma que conozcan sus principios y valores respecto de otros sistemas empresariales de capital. Las cooperativas tenemos que ser atractivas para que la juventud desarrolle su proyecto de vida a través de nuestra experiencia cooperativa y, dado que las Universidades no incluyen el modelo cooperativo en sus Curriculum, llevamos años impulsando la siguiente actividad:

  • Un equipo de personas de ALE, con dilatada experiencia en gestión de cooperativas, en el último curso han impartido más de 50 cursos y charlas a 966 alumnos y alumnas de 3º y 4º de Grado y Master, sobre aspectos legales propios de una Cooperativa pero, sobre todo, destacando los principios y valores de una organización cooperativa diferencial de la Experiencia Cooperativa de Mondragón (proyecto compartido entre las personas, participación en la gestión, distribución solidaria de la riqueza generada,arraigo generado, solidaridad con el entorno…etc. ).
  • Estos Cursos y charlas que se imparten en las universidades: Deusto Business School; MGEP de M.U; Universidad Pública de Navarra, Tecnun, Tknika…

Este proyecto pretende recoger reflexiones sobre el papel de las cooperativas de Mondragón y de la propia Corporación en la sociedad actual y su papel en la construcción de la sociedad futura.

El primer trabajo se publicó en 2022 en un libro llamado «El espejo cooperativo – Una mirada en clave cooperativa a los retos del futuro de la Sociedad”. En este primer trabajo, se analizaban los retos de futuro globales a los que como sociedad íbamos a enfrentarnos y los valores, comportamientos y modelo socio-empresarial que creíamos necesarios para avanzar en una sociedad que fuera excelente creando valor y más equitativa en su distribución. Asimismo, se analizaron el impacto que la presencia de las cooperativas había tenido en la sociedad cercana, en el avance hacia una sociedad más formada, con mayores recursos y, sobre todo, menos desigual. Ahora se está terminando un segundo trabajo que hemos llamado “AOB- Atzo, Orain eta Bihar” en la que se incorporan nuevas líneas de reflexión sobre la ideología inspiradora de la experiencia cooperativa de Mondragón, la apuesta por un posible modelo diferente de sociedad para el 2040, la respuesta histórica, actual y futura de las cooperativas y el papel fundamental de una Corporación como MONDRAGON en el liderazgo ideológico- empresarial y cooperativo- de la transformación futura. El propósito final era, y vuelve a ser, ofrecer reflexiones que ayuden a abrir conversaciones que contribuyan a mantener viva la idea cooperativa que puedan recoger «Experiencias Singulares» de la Experiencia Cooperativa de Mondragón.

Desde el objetivo de generar conocimiento para anticipar el futuro en el ecosistema cooperativo, éste es un proyecto se está terminando y que investiga una nueva línea de trabajo con la idea de profundizar en la investigación del propósito de las empresas cooperativas y, otras empresas en general, ante los retos complejos del siglo XXI (beneficios, sostenibilidad, inversión en innovación, trabajo digno-formación, solidaridad, arraigo…) para impulsar la creatividad y el conocimiento complejo en una organización cooperativa dual (productiva y co-creadora) como fuente de competitividad.

El objetivo es trabajar una metodología que ayude a gestionar el conocimiento complejo de las personas (formación, interdisciplinaridad, intergeneracionalalidad, …). Su investigación explora los siguientes tres ejes principales: 6

  1. Transiciones y riesgos de la globalización. La globalización ha traído consigo nuevas oportunidades, pero también riesgos significativos por transiciones rápidas y complejas. Por tanto, es necesario anticiparse mediante la creación de un conocimiento compartido que permita una respuesta ágil dentro de un mercado global.
  2. Innovación en modelos organizativos. Esta innovación debe ser coherente con los valores cooperativos, pero es necesario gestionarlo de manera eficiente, fomentando la colaboración y el compromiso colectivo desde una aplicación práctica para mejorar la competitividad.
  3. Fortalecimiento del ecosistema cooperativo. Un ecosistema cooperativo sólido de colaboración entre cooperativas, instituciones educativas y otras entidades clave. Este enfoque permite el intercambio de ideas y buenas prácticas al tiempo que mejora el desempeño en innovación y crecimiento económico más adaptado a las demandas del mercado global.

Trabajamos en Programas de Colaboración ALE con:

MONDRAGON – En los términos del Marco de Colaboración MONDRAGON-ALE.

MONDRAGON UNIBERTSITATEA – especialmente con las facultades de HUEZI (LANKI), ENPRESAGINTZA (MTA-Mondragón Team Academy) y Goi Eskola Politeknikoa (MGEP), en los que miembros de ALE colaboran como informantes, aportando testimonios de experiencia cooperativa en el Curso Experto sobre Cooperativismo de Mondragón, cursos sobre modelo de empresa cooperativa, mentorizando proyectos Fin de Grado, Másteres, participación en mesas redondas, etc … Son Programas de continuidad anual.

Con LANKI (Instituto de Invertigación Cooperativa) de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.

  • Co-tutorizar proyectos fin de Máster sobre Cooperativismo y Gestión Social.
  • COMPARTIR la amplia experiencia en gestión de cooperativas de miembros de ALE, TESTIGANTZA/TESTIMONIO en diferentes Máster, cursos y grado de Humanidades Digitales Globales.
  • Participar en investigaciones de LANKI como «informantes cualificados» en el curso Experto en Cooperativismo de MONDRAGON.

Con MTA – Mondragón Team Academy de la Facultad de Enpresagintza.

Acompañamiento de personas de ALE en diferentes PROGRAMAS/CURSOS ORGANIZADOS con alumnas y alumnos LINNERs (Liderazgo Cooperativo, Emprendimiento Social Cooperativo e Innovación Social) de MTA. En actividades como:

  • Talleres, charlas, «inspiraciones», formación etc.., «Trabajando diferentes actividades» desde las bases de la Metodología LEINN.
  • Igualmente, en programas de Proyectos de Fin de Grado, para inspirar propuestas que puedan ayudar en su trayectoria profesional emprendedora (Salidas de la Universidad Cooperativa)
  • En la tutorizacion de alumnos, en programas orientados a «buscar respuesta a retos actuales de las cooperativas» desde una perspectiva innovadora basada en una herramienta/metodología de LEINN (Birthgiving).
  • Compartir Testimonios, desde la intergeneracionalidad de experiencias profesionales en las cooperativas para ayudar a inspirar, desde una perspectiva social, los problemas y retos de la sociedad actual.
  • Impulsar propuestas para los perfiles del Grado que puedan ayudarles en su trayectoria profesional emprendedora desarrollando proyectos de interés común con ALE.

Plan Integral específico para Captación y estrategia de fidelización de personas socias que se está trabajando en colaboración con un grupo de Leinners de MTA.

Con el CONSEJO SUPERIOR DE COOPERATIVAS DE EUSKADI:

  1. Dentro de su objetivo de editar en 2025 un libro sobre «El Cooperativismo Vasco» han encargado a la Asociación el desarrollo del capítulo relativo a Arizmendiarrieta.
  2. Foro de reflexión sobre el futuro del cooperativismo, miembros ALE están participando en el foro KOOP 2040.
  3. C.S.C.E. – «2025 año internacional del cooperativismo». Se ha propuesto la participación de ALE dentro de las actividades que están programando.

Con KONFECOOP, se ha colaborado en los desde en sus Foros de Debate sobre los «Retos Futuros del Cooperativismo».

MONDRAGON CITY CHALLENGE – Hemos colaborado en las 2 ediciones anteriores y colaboramos en la 3ª. En esta edición, estamos tutorizando 14 de los 20 equipos clasificados que desarrollan «La idea del proyecto empresarial cooperativo».